
La reunión que ha abierto el camino se produjo este lunes. A ella, asistieron el propio alcalde de Salou, Pere Granados, así como el delegado del gobierno autonómico, Joaquim Nin, y varios altos cargos del departamento de Economía y Territorio.
La Generalitat se compromete a una serie de actuaciones e inversiones en Salou
La problemática viene de lejos. En concreto, de hace más de 20 años. Salou y Vilaseca forman parte del Consorcio Recreativo Turístico (CRT), entidad creada para gestionar los tributos del parque Port Aventura. Pese a que la infraestructura estaba en su mayor parte situada en Salou, la repartición de ingresos por impuestos se fijó en dos partes iguales.
Frente a la posibilidad el aterrizaje del sustituto catalán de Eurovegas, Salou presionó para mejorar su situación. El consistorio exigió al inicio cobrar el 70% de los impuestos.
No obstante, fuentes conocedoras de las negociaciones apuntan que el ayuntamiento habría cedido en parte a sus pretensiones a cambio de que la Generalitat se comprometiera a una serie de actuaciones e inversiones.
El pacto aún no es definitivo. No obstante, supone un primer paso para negociar. Las estimaciones muestran que entre ambas localidades, que juntas suman 25.000 habitantes, se repartirían alrededor de seis millones de euros anuales.