
De este modo, el pasado año fue el primero que registró un crecimiento positivo desde que comenzara la recesión en la industria hotelera del Caribe. En este caso, la ocupación aumentó un 1%, el promedio de la tasa diaria (ADR) el 5,6%, y los ingresos por habitación disponible (RevPAR) el 6,7%.
"La economía caribeña depende muchísimo de su industria hotelera. En 2008, con el golpe de la recesión mundial, el Caribe, al igual que muchas otras regiones, registró una importante caída en la cantidad de turistas recibidos. Debido a la crisis, tanto los propietarios como los administradores se vieron obligados a recortar personal y servicios", señala el informe.
Resorts, spas y casinos
Así, la industria hotelera del Caribe destaca por la cantidad de resorts que posee, unas propiedades que obtienen gran parte de sus ingresos de servicios como los spas o los casinos. Por ejemplo, los gastos en alimentos y bebidas en estos centros turísticos representan el 85,2% de los ingresos.
A pesar de la importancia de este sector para el desarrollo de estos países, el puente aéreo continúa siendo una de las mayores trabas con la que se enfrentan, por lo que es necesario "una mayor conexión con y entre las islas", añade el estudio.