Las cifras de International Airlines Group muestran el impulso que da Vueling al grupo. Antes de la incorporar a la bajo coste barcelonesa –de enero a julio de 2013- el tráfico de IAG crecía un 8.9%. La cifra anual para 2014 indica que el holding ya se expande a doble dígito.
De hecho, Vueling se anota un crecimiento de tráfico del 25,3% en base comparable a 2013.
Iberia
Los resultados de Iberia también son en verde. La compañía basada en el Adolfo Suárez-Barajas de Madrid creció un 2,9% en demanda en 2014. En diciembre, Iberia creció un 9.2% respecto a 2013, el sexto mes seguido de incrementos.
Aún así, la recuperación de Iberia la sitúa por detrás de British Airways. La compañía británica registró un aumento de 5.4% de la demanda. Iberia le pisó los talones con un repunte del 3,6% en todo el ejercicio.
Mercados
Por mercados, IAG mostró su fortaleza en las rutas domésticas (España, Reino Unido e Italia), donde creció hasta los 19,9 millones de pasajeros. En el resto de trayectos, el grupo de aviación creció un 18,3% respecto a 2013, hasta los 36,7 millones.
En Latinoamérica, Iberia se apuntó 4,2 millones de pasajeros, un 1,6% más. El crecimiento en esta región fue el más tímido, ya que en Norteamérica ( 4,3%), África, Oriente Medio y Sureste Asiático ( 6%) y Asia-Pacífico ( 9,7%) las cifras fueron mejores.
Además, el grupo de Willie Walsh apuntala su segmento negocios. Sólo en diciembre el tráfico 'business' se incrementó un 3,4% respecto al año anterior.