La empresa ha especificado a 02B que el avión circular no está en desarrollo. Entonces, ¿por qué patentarlo? El constructor europeo, con fuerte presencia en España, se justifica en que la forma en 360 grados ofrece una solución "simple y barata" al excesivo peso de los actuales aviones. La idea les pareció adecuada en Toulouse (Francia) y, desde el cuartel general, activaron la patente. La documentación entregada por Airbus a las autoridades industriales de EEUU incluye 16 planos, desde diferentes ángulos, y 15 páginas que describen el ingenio. [DESCARGAR EL DOCUMENTO COMPLETO]

Aunque los bocetos son llamativos, Airbus resta importancia a los mismos. Según datos del consorcio, cada año se registran 5.000 ideas de sus ingenieros. Con el avión circular han germinado nuevos proyectos, que también se han protegido contra la competencia. Por ejemplo, los carritos de catering que se desplazan por pasillos en forma de curva y un sistema de acceso al avión desconocido hasta ahora. Los pasajeros abordarían el reactor a través de diversas puertas que rodean un agujero situado en el centro de la cabina.
Los próximos aviones (reales) de Airbus serán los A350, con clientes como Iberia, la revisión de la familia A320 y el relanzamiento de un histórico del sector: el A330. No hay planes públicos de envergadura, como supuso en su día la creación del superjumbo A380 (el mayor avión que surca los cielos). A pesar de ello, los creativos de Airbus han visualizado, y también patentado, cascos virtuales para el entretenimiento a bordo y una clase turista en la que los viajeros van de pie. La última idea entusiasmó al jefe de Ryanair, Michael O'Leary.
